Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana: Vida privada y muerte pública¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional. |
Cosa dicono le persone - Scrivi una recensione
Nessuna recensione trovata nei soliti posti.
Parole e frasi comuni
acaba acuerdo afirma autora cambio Campbell capital características centro ción ciudad común concepto Conde condición conocida considera contexto control crítica Crosthwaite cuento cuerpo cultura cultural debido decir define desarrollo destaca diferencia discurso distintos económica ejemplo elemento embargo empieza encuentra entender entonces escribe escritores espacio estudios explica familia Foucault frontera fronterizo función género habla hijos historia idea identidad lado lectura libro literatura llega lleva lleva a cabo Luna madre maquila marco marido masculinidad mexicana México Michel Foucault mito momento muerte muestra mujer mujeres mundo nacional narco narración narrador niños nivel norte novela objeto obra obras país papel parece pasado permite personajes perspectiva poder política posible posmodernidad presencia presente primera propone propuesta protagonista pública punto de vista queda quiere realidad referencia relación relato representación respecto resulta Saavedra sentido símbolo sistema situada sociedad sujetos Swain tema teorías territorio textos Tijuana trabajo trata través Unidos utiliza Valencia vinculada violencia vivir Yépez