Dall'interno del libro
Risultati 1-3 di 83
Pagina 32
... consiste en las relaciones de las cosas » . Un mundo de racionalidad científica
sin profundidad metafísica : relaciones objetivas , no objetos metafísicos . La
reunión de lo abstracto y lo concreto en este mundo plano de relaciones exigía
ser ...
... consiste en las relaciones de las cosas » . Un mundo de racionalidad científica
sin profundidad metafísica : relaciones objetivas , no objetos metafísicos . La
reunión de lo abstracto y lo concreto en este mundo plano de relaciones exigía
ser ...
Pagina 93
El mundo se había acabado y , con él , Noruega . De seguido , sólo restaba que
Alemania continuara una paradójica guerra contra el mundo entero y en nombre
del Mundo , porque en aquel mundo seguía en pie « la gran infamia inglesa » .
El mundo se había acabado y , con él , Noruega . De seguido , sólo restaba que
Alemania continuara una paradójica guerra contra el mundo entero y en nombre
del Mundo , porque en aquel mundo seguía en pie « la gran infamia inglesa » .
Pagina 103
reglas del juego del mundo virtual exigen que prescindamos de la materialidad
del soporte físico . Tenemos que tratar como transparente aquello que es lo
menos transparente que existe . El libro ( el cuadro ) abre la ventana al mundo ...
reglas del juego del mundo virtual exigen que prescindamos de la materialidad
del soporte físico . Tenemos que tratar como transparente aquello que es lo
menos transparente que existe . El libro ( el cuadro ) abre la ventana al mundo ...
Cosa dicono le persone - Scrivi una recensione
Nessuna recensione trovata nei soliti posti.
Sommario
Presentación Jimena Canales | 5 |
el tiempo cosmológico | 35 |
Guerras de la ciencia? Los tiempos de Einstein Bergson | 71 |
6 sezioni non visualizzate
Altre edizioni - Visualizza tutto
Parole e frasi comuni
arte aún autor Azaña Bergson buena cambio centro ciencia científicos ción complejo común conferencias conocimiento considera creo crítica cultura debe decir deja diferentes duración Einstein ejemplo ello embargo encontramos ensayo entonces escribió espacio España españoles estaba Estudios filosofía final física fueron generación guerra hablar historia hospital humana idea incluso Institución intelectual interés José libro literaria literatura llegó lleva Madrid manera medida medio mejor mente México modernidad modo momento movimiento muerte mundo Nacional nombre novela nuevo número obra Origenes Ortega Ortega y Gasset país parece pasado pensamiento pensar permite poco poder podría poesía poeta poética Poincaré política posible precisamente presente primer primera principio problema propio proyecto pública punto quedó razón real realidad relación relatividad relojes Residencia Residencia de Estudiantes resulta Revista Revista de Occidente Revolución saber segunda sentido señales siglo sistema sociedad tenía teoría términos texto trabajo trata tuvo último único universo verdad vista vivir