Dall'interno del libro
Risultati 1-3 di 11
Pagina 103
Que Goya sea antes una palabra que una biografía , antes una forma de escribir
su nombre que un pintor , constituye una metáfora que anuncia equívocos .
Mejor , que los reconoce o los identifica . Y es que , en efecto , al escribir la
palabra ...
Que Goya sea antes una palabra que una biografía , antes una forma de escribir
su nombre que un pintor , constituye una metáfora que anuncia equívocos .
Mejor , que los reconoce o los identifica . Y es que , en efecto , al escribir la
palabra ...
Pagina 105
retratos pintados por Goya posteriores a 1790 « la pintura ha dejado de ser
voluminosa y se ha hecho “ plana ” . . . en cuanto significa evitación del volumen
. Lejos de acusar la tercera dimensión , la corporeidad , aparece ésta ironizada ...
retratos pintados por Goya posteriores a 1790 « la pintura ha dejado de ser
voluminosa y se ha hecho “ plana ” . . . en cuanto significa evitación del volumen
. Lejos de acusar la tercera dimensión , la corporeidad , aparece ésta ironizada ...
Pagina 111
curso global , como propias de una vida de pintor , como si toda la obra de Goya
, de las propias del oficio a las extraordinarias , no pudiera contemplarse como
una sucesión de etapas , sino como fragmentos de una obra , de tal manera que
...
curso global , como propias de una vida de pintor , como si toda la obra de Goya
, de las propias del oficio a las extraordinarias , no pudiera contemplarse como
una sucesión de etapas , sino como fragmentos de una obra , de tal manera que
...
Cosa dicono le persone - Scrivi una recensione
Nessuna recensione trovata nei soliti posti.
Sommario
CIENCIA | 29 |
Biología y cultura Carlos Alonso Bedate | 52 |
Diálogo de los dos máximos sistemas Alfredo Tiemblo | 71 |
6 sezioni non visualizzate
Altre edizioni - Visualizza tutto
Parole e frasi comuni
aceptar actual afirma ahora amor animales arte aún autor base bueno cabe cambio carácter ciencia científico ción ciudadanos comunidad concepto condiciones conocimiento consideración constitución constitucional creo crítica cuestión cultura cultural debe decir deja derechos desarrollo determinada dice diferentes económica efecto ejemplo ello embargo entender espacio España española estudio ética euro europea existe existencia filosofía final frente función futuro generaciones Goya guerra hablar historia humano idea identidad incluso integración intereses internacional legitimidad libro límites llama llegar lleva manera medio mejor mente modo momento moral mundo nación nacionales natural naturaleza necesario nuevo objeto obra orden Ortega países palabra parece pasado patrimonio pensar permite poco poder podría política posible presente primer primera principio problema proceso produce propio proyecto pública pueblos puesto punto queda razón realidad relación relato representación respecto resulta Revista saber Scheler segundo sentido siglo sistema tenido teoría términos trabajo trata última único Unión valores vista vivir