Immagini della pagina
PDF
ePub

dadero sonido y se empleaba sólo en vez de una ƒ latina, v. gr., hazer, facere; hijo, filium (v. el número siguiente y § 35 ).

2] La f se conservó hasta el siglo XIV y luego empezó á sustituirse por la h, que era verdadera aspirada en los siglos xv y xvi; modernamente se escribe todavía, pero ya no tiene sonido ninguno: fabulare, ant. fablar, siglo xv hablar, mod. ablar (escrito con muda); folia, ant. foja, mod. hoja; follicare (respirar anhelosamente con ruido como de un fuelle) folgar (su sentido primitivo «descansar de la fatiga»), holgar; factum, fecho, hecho. La aspiración del siglo xv se conserva en forma de jen algunas partes (v. § 35 ), y la lengua literaria acogió algunas voces de estas regiones como jamelgo, de famelicum; jaca por haca; jalear, derivado de la interjección hala!; caña-jelga por caña-herla, de canna-ferula. La ƒ de la Edad Media se conservó en la lengua literaria sólo ante el diptongo ue, y á veces ante el ie y en otras circunstancias mal definidas: follem, fuelle; fortem, fuerte; fontem, fuente; focum, fuego; ferum, fiero (frente á ferrum, hierro; fiel, hiel); foedum, feo; fundum, fondo (junto á hondo); fidem, fe.

3] La ge gij se conserva con el mismo sonido y del latín vulgar, sólo ante vocal anterior (a ei) y acentuada 1: jacet, yace; generum, yerno; gěmma, yema; gělu, yelo (escrito por la Academia hielo); gypsum, yeso; ante vocal posterior se ve sólo en jugum, yugo. Fuera de este caso ante vocal pos

1 Son cultos género y gente.

terior, sea acentuada ó no, la fricativa se ensordeció en j: judex, juez; jŏcum, juego; Jõvis, jueves; justum, justo; jurat, jura; junium, junio; jūlius, julio; junctum, junto; juvenem, joven; juncum, junco; judicium, juicio; judaeum, judío. Ante vocal anterior átona se pierde la fricativa (descártese la h que inútilmente introdujo la ortografía moderna en muchos casos): januarium, ene. ro; jactare, echar; *jajunium (por jejunium), ayuno; germanum, ant. ermano (mod. con la h inútil hermano); *genuculos (por geniculum), ant. inojos (mod. hinojos); genestam, hiniesta; *jenipěrum (por juniperum), enebro; gelare, ant. elar (mod. helar); *gemellicium (por gemellus), ant, emellizo, mod. mellizo; Geloira, Elvira; gingiva, encía '; ante vocal posterior se pierde sólo en jungere, uncir.

[ocr errors]

39. CONSONANTES INICIALES AGRUPADAS. Los grupos compuestos de una consonante seguida der se conservan en general: *praegnare, preñar; prātům, prado; bracchium, brazo; bracam, braga; tribulum, trillo; tructa, trucha; draconem, dragón; credo, creo; crudelem, cruel (en el caso de cr abundan las excepciones, ora de metátesis, crepare, anticuado crebar, moderno

1

La única excepción popular es jamás, jam magis (mientras el simple ya, jam, es regular). Son cultos gentil, gigante, Jesús, giba; jacinto, hyacinthus; gemir (el popular es anticuado emer); gemido con dislocación del acento, § 6, nota (el popular es anticuado: yemdo, en el cual la y no representa la g, pues se perdió, sino la i del diptongo ie de gemitum).

quebrar; ora de pérdida de la r, cremare, anticuado cremar, moderno quemar; ora de cambio en gr, cretam, greda; crassum, graso); graculum, grajo; graecum, griego; gregem, grey; fraxinum, fresno; *frontaria, frontera.

2] El grupo de consonante seguida de l vacila, y unas veces se conserva como en plangère, plañir; plateam, plaza; plumam, pluma; plumbum, plomo; blitum, bledo; blandum, blando; claviculam, clavija; clamorem, clamor; clarum, claro; gloriam, gloria; floccum, fleco; florem, flor. Otras veces la consonante inicial se asimila á la siguiente y producen la palatal : plantam dió llanta junto á planta; plicare dió llegar junto á plegar; plenum, lleno; pluviam, lluvia; plantăgine, llantén; la raíz onomatopéica cloc. dió llueca junto á clueca; clamare dió llamar; clavem, llave; clausam, llosa; flammam, llama. Si la primera consonante es la sonora g, aún puede haber un tercer representante con inicial, como de glaream tenemos glera, llera y lera (que de este último modo se dice en Santander); glandula, landre; glandem, antic. lande, «bellota»; *glironem (en vez de glirem), lirón; glattire, latir; y añádase el caso de la sorda f: flaccidum, lacio.

3] A la s- líquida, ó sea á la s inicial seguida de otra consonante, se le anteponía una i ó una e ya en el latín vulgar; en las inscripciones se halla escrito istare, ispatium, ispiritum, Estephanus, etc., y por eso en español se dice estar, espacio, espíritu, y de scamnum salió escaño; scribo, escribo;

*

smaragdam (por smaragdus), esmeralda; speculum, espejo '.

4] El grupo qu, es decir, la gutural c seguida de la fricativa labial v (que podíamos representar cw-), pierde su fricativa, ora en la escritura y pronunciación: quattuordecim, catorce; *qualania (derivado de qualis), calaña; *quassicare (derivado del participio quassus de quatère), cascar, ora se pierde en la pronunciación aunque se siga escribiendo la u por seguir e ó i: quaero, quiero; quem, quien; quingenti, quinientos; quin decim, quince; quinionem, quiñón 2. Sólo se exceptúa el caso de quá- quó- acentuados, que éstos conservan la u: qualem, cual; quattuor, cuatro; quadrum, cuadro; quando, cuando; comp. coagulum, cuajo; de quó- no hay más ejemplo que quomodo, que antiguamente fué cuomo, luego cuemo y también como, forma esta última que prevaleció y en la cual quo- se miró como átono, porque las partículas pueden pasar como enclíticas muchas veces; caso igual ofrece quasi, que mirado como tónico dió cuasi, y como átono casi. Para cinco y cincuenta v. § 66

1 En voces cultas sc- se hace también c, como en sceptrum, cetro; scienciam, ciencia; schisma, cisma, chisme (§ 37 2 c). Otras veces se antepone la e, como en escena, escénico (anticuado cena, cénico). También spasmum, pasmo, frente á espasmo, parece culto.

2 Son cultas las palabras que conservan la u, como qualitatem, cualidad (el popular es calidad); quadrupedum, cuadrúpedo; quaterni, cuaderno; questionem, cuestión; cuodlibeto, etc.

CONSONANTES INTERIORES SIMPLES

40. LAS EXPLOSIVAS SORDAS LATINAS ENTRE VOCALES SE CONVIERTEN EN SONORAS 1.-Lapse hace b (que claro es que en la lengua antigua no se pronunciaba fricativa sonora como la v (§ 35 Y comp. S41): cepullam, cebolla; lupum, lobo; adripam, arriba; apiculam, abeja; tripědem, trébede. La t se debilita en d: vitam, vida; metum, miedo; cretam, greda; rotam, rueda. La c se hace g: securum, seguro; secat, siega, apotecam, bodega; cucullam, cogulla; ciconiam, cigüeña; *vessicam (por vesicam), vejiga; focaciam, hogaza; lactucam, lechuga. No es excepción, como pudiera creerse, el hallar la ce ci latinas representadas por la fricativa sorda c moderna: dicit, dice; facis, haces; vicinum, vecino; pues antiguamente todo ce ci latino se escribía en español con %, que era sonora, y no con c, que era sorda: dize, hazes, vezino; racemum, razimo; placere, plazer, y

1 Son cultas las palabras que conservan las sordas intervocálicas, por ejemplo, la p: capítulo (semi-popular cabildo); epístola, ocupar, insípido; la t: cátedra (popular cadéra), voto (anticuado vodo), votivo (anticuado vodivo, luego bodigo, se sobrentiende panem votivum), rotundo (pop. redondo), minuto (pop. menudo), metallum, metal (comp. el popular italiano medaglia, de donde nuestro medalia), plátano (el popular es el nombre de lugar Pradanos); la c: pacato (pop. pagado), cicuta, fecundo, sofocar (comp. el popular ahogar), delicado (pop. delgado); de sabucum los letrados dijeron sabuco y luego saúco, mientras el pueblo dijo sabugo.

« IndietroContinua »